top of page

Visita Zaragoza en dos días

Actualizado: 31 mar

Te coges dos días de fiesta y los quieres aprovechar. Se te cruza un finde la idea de irte de escapadita. Y ya sea por los trenes, por el tiempo, un Tiktok o porque tu tía Paqui es de aquí decides venirte a Zaragoza a conocer la ciudad. Puede ser una opinión poco imparcial pero oye, ¡buena idea!

Coges tu coche, tu tren o tu avión y te plantas de Zaragoza. Pero la pregunta del millón es: ¿y ahora qué?

Tranqui, que para eso estamos nosotras. Aquí te dejamos un mini itinerario para tu visita de Zaragoza en dos días llenos de cositas que ver, hacer y comer para que cuando llegues a tu casa sientas que has exprimido estos dos días al máximo, y quizás, solo quizás, te hayas enamorado un poquito de esta ciudad tan maravillosa y quieras volver en el futuro para disfrutarla de nuevo ;)


Día 1


Free tour del casco histórico

¡Qué mejor para empezar! Si no te apetece desempolvar una guía turística y quieres que te solucionemos fácil tu primera mañana por Zaragoza solo tienes que apuntarte a nuestro freetour "Zaragoza Milenaria", porque te damos una vuelta por el casco histórico explicándote nuestra historia, arte, gastronomía y también te damos consejitos sobre qué hacer y dónde comer. Ni tan mal :)



Si quieres hacer esta vuelta por tu cuenta te aconsejamos que te dejes llevar por las calles del casco histórico, sus Plazas como San Felipe, Justicia o Nolasco esconden auténticos tesoros ¡Zaragoza tiene mucho más allá de la Plaza del Pilar!



El Tubo

Muy cerquita de donde terminamos el Free tour y en pleno casco histórico, tienes una de las zonas más importantes para disfrutar Zaragoza: El Tubo.

Y es que esta ciudad no le tiene nada que envidiar a otras con el tema del tapeo. El nuestro es una mezcla entre norte y sur de España, así que aquí encontrarás bares pequeños llenos de tapitas y pintxos y otros más grandes donde podrás tomarte unas raciones, pero la gran mayoría de las veces tendrás la opción de ambas en todos.

El Tubo es un lugar excelente para conocer la gastronomía aragonesa en pequeñas dosis (Conoce nuestras recomendaciones), ya que lo tradicional aquí en saltar de bar en bar. Eso sí, ten en cuenta que el tapeo es uno de los pasatiempos favoritos de los maños así que muchas veces lo mejor es ir prontito para el vermú, encontrar un bar vacío y quedarte en él porque seguro que se llena.


Si esto te agobia mucho siempre puedes quedarte en alguna de las maravillosas plazas del casco histórico, plaza San Felipe o plaza Nolasco, donde también tienes bares para tapear pero también comer, con terracita incluso si te apetece disfrutar del solecito.


¿Listo para volver a la carga?


Palacio de la Aljafería

Zaragoza cuenta con el palacio musulmán más al norte de Europa. Pero es más que eso, pues en un milenio de existencia da para mucho. Palacio de reyes musulmanes y cristianos, sede de instituciones civiles y religiosas y hoy en día, de las Cortes de Aragón, la Aljafería es una máquina del tiempo que te lleva por la historia de Aragón desde los tiempos de Saraqusta hasta la actualidad.

Es unos de esos lugares esenciales que ¡No te puedes perder!



¡Visítalo con nosotras en la visita más completa que existe al palacio! El Palacio también hace sus propias visitas guiadas, pero si quieres hacer la visita por libre no se pueden reservar entradas, se compran directamente en taquilla.



¿Aún con fuerzas?


Free tour nocturno

Si quieres aprovechar el día al máximo te recomendamos acabar con un free tour nocturno, si has salido de la Aljafería y te apetece aprender más sobre la inquisición en Aragón sus torturas y algunos de sus prisioneros más famosos mientras recorremos el barrio de San Pablo hasta el casco histórico te esperamos en:



Si no puedes con más turismo cultural te recomendamos volver al cascos histórico o bien por el Paseo Echegaray y Caballero que va pegadito al rio o bien cruzar el Barrio de San Pablo donde encontrarás antiguas casas del S.XVI como el Palacio de los duques de Villa Hermosa o la parroquia mudéjar de San Pablo.



 

Día 2


Si tu prioridad este último día es tener un sitio donde dejar las maletas no te preocupes que te damos la solución en otro de nuestros posts.


Desayuno


Si quieres empezar el día con buen pie lo principal es asegurarte un buen desayuno así que aquí te dejamos un listado de nuestras cafeterías preferidas.



Museos romanos de Zaragoza

Marcharse de Zaragoza sin conocer su pasado romano debería ser pecado. Por suerte para ti Zaragoza tiene 4 yacimientos musealizados y lo suficientemente cerca unos de otros como para poder recorrerlos en una sola mañana por tu cuenta o con nosotras acompañándote.



Si tienes poco tiempo y tienes que elegir cual visitar, el Museo del Teatro es uno de los mejores de toda España. Y es que en él, además de poder pasearte por las ruinas del edificio, podrás aprender sobre Cesaraugusta y sus habitantes, cómo vivían el ocio, cómo funcionaban estos edificios de espectáculo...¡y mucho más!



La Magdalena

Si sientes que ya te has pateado mucho el Tubo te recomendamos para la hora de comer que te acerques a otra de las zonas de tapeo más conocidas de la ciudad, el barrio de la Magdalena. ¡Te dejamos por aquí algunas recomendaciones!


Vista nocturna de la Torre de la Magdalena desde la Calle Mayor.

Además ¿Cómo te vas a ir de Zaragoza sin acercarte a ver esta maravilla de torre?


El Pilar

Además de encontrarse en la plaza peatonal más grande de la UE, la Basílica-Catedral de Nuestra Señora del Pilar destaca por su gran tamaño y majestuosidad no dejan indiferente a nadie, pero ¡no te quedes fuera! La capilla de la Virgen del Pilar y su precioso retablo renacentista te esperan dentro junto a dos frescos de Goya (y muchas cosas más). Para descubrir todos sus secretos y su museo, nosotras te recomendamos nuestra visita guiada.



Pero toda esta zona tiene mucho más que ofrecer. Te recomendamos que vayas hacia la derecha, verás dos edificios que a primera vista parecen similares pero no lo son, ni siquiera en estilo y época. Te hablo del Ayuntamiento de Zaragoza y la Lonja de Mercaderes. Una construida en el siglo XVI, el otro en el siglo XX, pero los dos en un estilo que marcó la ciudad: el Renacimiento.



La Seo (O Catedral del Salvador)

Aunque parezca una extensión de la plaza del Pilar, habrás llegado a otra diferente. Y es que el edificio que le da nombre es sin duda alguna una de nuestras joyas ocultas a simple vista: La Catedral del Salvador. Pero supongo que ya te habrás dado cuenta que la llamamos de otra forma, Seo. No te preocupes, que significa lo mismo: Catedral.



La Seo es uno de los monumentos con más historia y belleza de todo Aragón. Catedral de reyes, fundada en el siglo XII y acabada por mudéjares, tiene el honor de encontrarse en el listado de Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO. Puedes visitarla sin problema y las radioguías entran en el precio de la entrada así que no te preocupes que no te vas a perder ni un detalle de este monumento ni del templo ni del maravilloso museo de tapices que se encuentra en su interior.


Puente de piedra

Mucha gente no lo sabe, pero Zaragoza tiene unos atardeceres preciosos (Sobre todo en verano). El sitio predilecto para verlos en el puente de piedra. Por cierto, oiréis por ahí que es un puente romano pero eso no es verdad, fue construido en el siglo XV así que, técnicamente, es medieval.

Desde aquí podrás llevarte una de las postales más bonitas que la ciudad tiene: el Pilar con el atardecer de fondo y todos sus colores reflejados sobre las aguas del Ebro. (Un truquito de local: pasa de largo el balcón de la Cruz, es donde más se acumula la gente y las fotos salen mejor desde más lejos).



Y ya que estás en esa zona, te invitamos a que cruces del todo el puente y te acerques al Balcón de San Lázaro para descubrir con nosotras el lado oscuro de nuestra historia en nuestra visita nocturna: La Zaragoza Sangrienta.



 






Comments


© 2023 Vive Zaragoza.

bottom of page